

To correlate the left ventricular parameters obtained with 64-slice Volumetric Computed Tomography (VCT) with those obtained with the reference standard, cardiovascular magnetic resonance (CMR) imaging.

Alfonso Buendía HernándezĪuthor ID: 7006079294 Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez, Departamento de Cardiología Pediátrica, Tlalpan, México Ver más Open Access No se permitirán prácticas fraudulentas con particular como la falsificación de datos, duplicidades y el plagio.
DIFERENCIA ENTRE VENTRICULA Y AURICULA SOFTWARE
La revista cuenta con un software Crosscheck que permite analizar cada documento comparándolo con todos los documentos que existen online para evaluar coincidencias. Se reservará un lugar para noticias médicas. Se publicarán en fascículos trimestrales tanto en forma impresa como en revista electrónica de acceso libre. La mayor parte del espacio se destinará a trabajos originales, el resto a revisión de temas cardiológicos y a comunicaciones breves. Todos los artículos son evaluados por pares doble ciego por el comité editorial y no serán revisados entre los miembros de la misma institución.


Es una publicación que recibe manuscritos en idioma español e inglés que tiene todas las facilidades modernas de la vía de la electrónica para la recepción y aceptación de las investigaciones cardiovasculares clínica y experimental. La revista Archivos de Cardiología de México representa el órgano oficial del instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, de la Sociedad Mexicana de Cardiología y de los internos y becarios del instituto que es SIBIC-Internacional. This review was undertaken for that purpose showing the main features of pacemaker functioning, as well as, the correct interpretation of electrocardiographic traces and the main causes of malfunction.Desde el 1 de enero de 2019 esta revista ha sido transferida a Doctors must be familiar with these findings and have an understanding of the main causes of malfunction. The electrocardiographic traces vary according to the type of device, number and location of electrodes, as well as their configuration. The use of stimulation has increased significantly from 46.7/100.000 in 1993 to 61.6/100.000 in 2009, showed by the dual chamber device use rate which has increased from 62 to 82% during this period, with around 20.000 upgrades performed yearly in the United States. Even more modern pacemakers are capable to provide diagnoses which indicate cardiovascular physiopathology. Several algorithms were designed to offer a time to deliver a stimulus pulse. The latest pacemakers have the ability to detect rhythm and provide cardiovascular disease states. With the development of pulse generators, pacemakers are now smaller in size and have increased device longevity and complexity. Es importante que el médico se encuentre familiarizado con estos hallazgos, así como las principales causas del mal funcionamiento, por ello se presenta esta revisión donde se muestran las características principales de función de los marcapasos, así como su normal interpretación en el electrocardiograma y las principales causas de mal funcionamiento.Ĭardiac pacemakers have been part of the therapeutic arsenal for the treatment of a variety of bradyarrhythmias during many decades. El trazado en el electrocardiograma varía de acuerdo con el tipo de dispositivo, número y colocación de electrodos, así como su configuración. El uso de la estimulación ha aumentado en forma significativa de 46,7/100.000 en 1993 a 61,6/100.000 en 2009, con el porcentaje de dispositivos de cámara doble, pasando del 62% al 82% durante este período, con alrededor de 20.000 reemplazos al año en los Estados Unidos. Los más recientes ofrecen diagnósticos del ritmo y estado de la enfermedad, con varios algoritmos diseñados para ofrecer un tiempo de entrega de la estimulación de impulsos y aun los más recientes presentan diagnósticos indicativos de la fisiopatología. Los marcapasos cardíacos han sido parte del arsenal terapéutico para el manejo de una variedad de bradiarritmias durante muchas décadas y con la evolución de los generadores de estimulación se ha reducido su tamaño, incrementado la longevidad, así como su complejidad.
